ALCALDÍA LOCAL DE ENGATIVA Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.

Usted está aquí

Mesas Directivas

Mesas Directivas de los periodos 2020-I, 2020-II, 2021-i, 2021-II, 2022-I, 2022-II y 2023-I

Articulos

Canales de atención y comunicación

Canales de atención y comunicación

Articulos

Guía de participación ciudadana

Guía de participación ciudadana

Articulos

Páginas

¿Qué es una Junta Administradora Local?

Las Juntas Administradoras Locales son corporaciones públicas de elección popular que se constituyen en el máximo ente de representación política a nivel local. Son elegidas popularmente en cada localidad por períodos de cuatro años y están integradas por entre siete, nueve y once ediles, de acuerdo con el tamaño de cada localidad. Fuente: Decreto-Ley 1421 de 1993.

Por la contingencia del COVID - 19 la Junta Administradora de Engativá realiza sus sesiones de manera virtual e invita a los ciudadanos y ciudadanas a conectarse a través de sus redes sociales en los siguientes links Facebook Canal de Youtube 

Ediles y Edilesas de la Junta Administradora Local de Engativá 

Fabián Mauricio Peña Cedano

Partido: Alianza Verde. Profesional en Ciencia Política y Gobierno de la Universidad del Rosario. Amplia trayectoria en el trabajo social y comunitario con énfasis en la protección del ambiente, la juventud, la defensa de lo público y la calidad de vida de los habitantes en Propiedad Horizontal.
Fue dirigente estudiantil, Consejero Local de Juventud, secretario de juventud de Asojuntas Engativá, Consejero de Planeación Local, Consejero Local de Propiedad Horizontal, asesor sindical para temas de juventud de la Central Unitaria de Trabajadores, entre otras actividades sociales y profesionales. En su actividad como Edil fue elegido presidente de la JAL para el segundo semestre del 2020. 

Fidel Ernesto Poveda

Investigador y asesor holista y autónomo en ecología (con énfasis en alta montaña, humedales, vallas transversales, oso andino y espeletiinae), etología, fisiología animal o vegetal y sistemática mediante problemas más o menos específicos en campo y laboratorio.

Docente que estimula recursividad y métodos de los alumnos de pregrado, grado y posgrado mediante la práctica. Consultor en estudios de impacto, planes de manejo determinantes del ordenamiento del uso del suelo y la construcción de territorio, además asuntos ambientales contextualizados en momento y lugar, con un enfoque de la sana división del trabajo, en los marcos conceptual, metodológico y normativo legal.

Interprete en información primaria e información secundaria con conceptos claros para su procesamiento en cuanto a técnicas herramientas e instrumentos elaborados de inventarios faunísticos y florísticos en aras de conformar patrimonios bióticos a escalas regionales.  Colector de muestras limnológicas hidrobiológicas (bentos, perifiton, macroinvertebrados, fitoplancton, zooplancton, microbiológicas, macrofitos) y fisicoquímicas para laboratorio e in situ.

Jessica Lorena Rodriguez Delgado
Partido Alianza Verde

Canales de atención:

WhatsApp: 3123332927
Agendamiento de citas: 3102733029
Facebook, Instagram y Twitter: @JessicaGestiona

Administradora de Empresas del Politécnico Grancolombiano, Especialista en Gerencia Social y Magister en Gerencia Social de la Universidad Minuto de Dios. Con 23 años fue elegida como Edilesa de Engativá para el período 2020-2023 por el Partido Alianza Verde en donde participa activamente desde la tendencia Verdes por el Cambio; cuenta con experiencia de 15 años en trabajo social y comunitario, en los cuales sus principales áreas de trabajo han sido: Reactivación económica con énfasis en empleabilidad y emprendimiento; protección y bienestar animal; y seguridad y convivencia.

En la Junta Administradora Local de Engativá fue elegida Presidenta de la Corporación (2023-I), Vicepresidenta de la Comisión II de Plan de Desarrollo Local y POT (2020-II), Presidenta de la Comisión III de Gobierno (2021-I y 2022-II), Presidenta de la Comisión IV de Bienestar Social, Salud y Ambiente (2021-II) y Presidenta de la Comisión V de Educación, Cultura, Recreación y Deporte (2020-I y 2022-I). Desde allí ha promovido la implementación de de redes sociales y uso de herramientas tecnológicas en la labor administrativa y de promoción de la participación de la JAL; así mismo, ha sido co-autora de cinco (5) acuerdos locales con relación a la creación del Consejo Asesor para la Reactivación, Productividad, Desarrollo y Sostenibilidad Económica de la localidad de Engativá - CLAREP, y al Reglamento Interno de la Corporación.

Un logro colectivo importante para resaltar es la conformación de la primera bancada de mujeres de la Junta Administradora Local de Engativá (agosto 2022) en donde las 5 edilesas se han comprometido a trabajar conjuntamente por la promoción y protección a la igualdad y equidad de género.
Además, ha propuesto hacer seguimiento y control político a: oportunidades para la disminución de brechas de acceso que viven las mujeres y los jóvenes; temas ambientales y sociales en los cuales ha acompañado las denuncias de la comunidad; y especialmente a temas de habitabilidad en calle y carreteros, seguridad, protección y bienestar animal, desarrollo económico, movilidad, entre otros.

Ha apoyado y orientado a la población en el acceso a la oferta institucional como: Renta básica; acceso a dispositivos tecnológicos y refrigerios escolares (durante la pandemia); Microempresa Local, Es Cultura Local, Jóvenes a la U; además ha realizado gestión para desarrollar en el territorio jornadas de personalización de tarjeta tu llave, empleabilidad, bienestar animal, esterilización animal y vacunación antirrábica, apoyo a sector cultura y recreo deportivo, entre otros.

Por otro lado, desde su Especialización en Gerencia Social (2019) desarrolló un "Análisis de los aspectos sociales y ambientales que intervienen en la gestión integral de los residuos sólidos domiciliarios del barrio “La Salina”, localidad de Engativá, Bogotá D.C. una visión desde la gerencia social" y desde su Maestría en Gerencia Social (2021) formuló una propuesta orientada al "Fortalecimiento Institucional mediante alianzas para la mitigación del desempleo de Engativá: desde un enfoque territorial.

Johan Ángulo

Edil

Iván Darío Castiblanco

Abogado de la Universidad La Gran Colombia, Ingeniero, especialista en Gestión Pública de la ESAP. Este es su segundo periodo en la Junta Administradora Local de Engativá donde obtuvo una gran votación entre sus integrantes; conocedor de las funciones y la capacidad de gestión de la JAL, ya que trabajo para la Corporación durante siete años.
Cuenta con gran experiencia en el trabajo comunitario adquirida como miembro de un gran equipo que ha velado por el beneficio de las comunidades de Engativá y de Bogotá.

Desde la JAL de Engativá realiza seguimiento y control a la gestión pública y es así que ha estado vinculado en los diferentes Proyectos de Acuerdo que desde esta corporación se han trabajado, siendo Autor en el Acuerdo Local No.05 del 24 de septiembre de 2018 “Por el cual se crea el Consejo local de Protección y Bienestar Animal de la localidad de Engativá” y Acuerdo Local No. 01 del 23 de mayo de 2018 “Por el cual se modifican y/o adicionan algunos artículos del Acuerdo Local No.001 de 2013 reglamento de la Junta Administradora Local de Engativá”, adicionalmente fue coautor en los proyectos: “Por el cual se crea el Comité de Libertad Religiosa y de Conciencia de Engativá”, “Por el cual se crea el Consejo local de Protección al Consumidor Localidad de Engativá”, “Por el cual se crea el Consejo local de barras futboleras de la localidad de Engativá”.

Su compromiso es seguir velando por el bienestar de los adultos mayores, niños, niñas, mujeres y demás personas integrantes de la sociedad, además de luchar por el buen trato que se debe brindar a los animales. Así mismo seguirá demostrado su compromiso para continuar trabajando por más justicia, equidad y bienestar para todos.

Lina Ornella Pinzón Arias

Partido Política MIRA desde su fundación. Le gusta el ejercicio, compartir en familia y con la comunidad, lidera un grupo de aeróbicos con adulto mayor los días domingos en su barrio Álamos Norte.

Engativeña de nacimiento, Administradora Publica de la Escuela Superior de Administración Pública ESAP, especialista en Proyectos de Desarrollo de la ESAP, y estudiante de la Maestría en Fiscalidad (Derecho Tributario) en la Universitat Oberta de Catalunya (España).

En su desempeño profesional, ha laborado como asistente en la JAL de Engativá, y ha liderado la incorporación y desarrollo de estatutos tributarios en municipios, tales como, Pacho, Rioseco y Fusagasugá en Cundinamarca; Tuluá y Bugalagrande en el Valle del Cauca; Turmequé y Nuevo Colón en Boyacá, así como capacitaciones en aspectos tributarios y de hacienda pública con comerciantes, en diferentes municipios del país, lo que ha redundado en un mayor recaudo de recursos para los mismos y de esta manera sanear las finanzas municipales, y posibilitar mayor inversión social y en infraestructura para diferentes pueblos del país.

Ha impulsado los temas de seguridad a través de la creación y promoción de frentes y cuadrantes de seguridad en Álamos Norte, Plazuela del Virrey, Villa Amalia, entre otros. Ha promovido formas alternativas de empleo en cursos de capacitación a madres cabeza de familia y mujeres, dentro de los que se encuentran porcelanicron, bisutería, confección de bufandas y elaboración de trenzas, en los que, en algunos de ellos, ha sido capacitadora.

Ha trabajado con comerciantes y mecánicos de talleres automotores para impulsar el empleo, formalización laboral y emprendimiento en la ciudad. Seguirá impulsando los temas de libertad religiosa, empleo, formalización laboral y emprendimiento en la ciudad, desde la localidad de Engativá. 

Lilia Avella Bojaca

Partido: Polo Democrático Alternativo. Vicepresidenta Distrital de Polo Mujeres. Presidenta CTPD. Consejera Consultiva de Mujeres Bogotá. Defensora de los DDHH, de la Igualdad y Equidad para las Mujeres.de la diversidad y del respeto a la diferencia, del derecho al trabajo y alternativas de ingresos para la informalidad, del Territorio, de la salud y la Educación públicas, del patrimonio público, de la Estructura Ecológica Principal, de la vida y de la Paz.

La pandemia abre nuevas espectativas para su proyecto político en sus visiones de la Participación y las nuevas ciudadanías, de la lucha contra la corrupción y, en especial la puesta en marcha del Sistema del Cuidado, lucha a la cual ha dedicado buena parte de su vida. 

José Cornelio Hernández

Partido Liberal. Con experiencia de más de 10 años en el sector público, responsable con gran entrega por la comunidad, por más de 20 años líder del barrio el Muelle, como servidor público desde el cabildo local he gestionado importantes proyectos en materia de obras, desarrollo social, ambiental, económico y cultural. 

Vigilante y garante desde el control político en la ejecución del plan de desarrollo local y el manejo adecuado del presupuesto, promotor de mesas de trabajo con las distintas entidades del distrito, pero principalmente caracterizado por un arduo trabajo en temas de seguridad, educación y deporte.

Darly Patricia Caicedo Caicedo

Partido: Colombia Justa Libres. Comunicadora social comunitaria. Cursa Especialización en Educación, Cultura y Política. Líder social, si a la vida.
"Con Dios todo es posible"

Ana Elsa Torres Melo

Abogada especialista en Derecho Administrativo y Constitucional. Edil de Engativá por varios periodos, más de veinte años al servicio de la comunidad. 

Pablo Emilio Molano

Partido: Centro Democrático en los periodos 2016-2019 y 2020-2023, Cabeza de Lista para el partido Centro Democrático para la localidad de Engativá, nacido en Bogotá hace 51 años, Ingeniero Industrial con estudios en Gerencia de proyectos, Técnico en Sistemas, Consultor de Seguridad Física y Privada, Auditor Integral de Sistemas de Gestión de Calidad, Amplia experiencia en los sectores de la seguridad, la industria, la construcción y la manufactura. Represento el sector empresarial de la localidad, Hago parte del partido hace 8 años y 51 años viviendo en la localidad conociendo sus grandes dificultades.

Dispuesto a dar lo mejor por la localidad y por nuestra comunidad, trabajo en equipo junto a excelentes líderes y amigos comunales con el propósito de cumplir las metas trazadas que nos fijamos pensando siempre en tener una mejor calidad de vida para todos.

Mi trabajo siempre está orientado en poner en práctica los pilares base del partido en el territorio.